Inicio » Estilo de vida » ¿Qué es un vision board o tablero de visión y por qué funciona?
¿Qué es un Vision Board o tablero de visión y por qué funciona?


En ocasiones podríamos escuchas a algunas personas decir que los vision boards o tableros de visión son una moda, que merecen la pena, y que deberían olvidarse porque no funcionan. Sin embargo, esto simplemente no es verdad. Los vision boards o tableros de visión pueden ser muy útiles, y definitivamente merece la pena y el tiempo crear uno. Esto es por lo que muchas celebridades y figuras influyentes en el mundo están eligiendo crear y usarlos.
Pero, ¿Qué es un vision board o tablero de visión? Más allá de ser simplemente una colección de imágenes, los vision boards o tableros de visión son mucho más que eso.
Tabla de contenidos
Para ayudarte a aprender más, hemos recopilado una guía de lo que son, cómo pueden ser hechos en 4 pasos, y porqué deberías esforzarte en crear un vision board o tablero de visión para ti mismo/a.
¿Qué es un Vision Board o Tablero de Visión?
Todos y todas nosotras tenemos visiones y objetivos que queremos lograr. Estos podrían estar en nuestras vidas personales, o podrían encontrarse en nuestras carreras profesionales y negocios. Aunque podríamos saber que es lo que queremos conseguir, esto no significa que sea siempre fácil concentrarnos en nuestros objetivos.
La idea detrás de un vision board o tablero de visión es que es una representación de lo que queremos conseguir. Podemos usarlo para mostrar nuestro objetivo final y donde nos veremos a nosotros mismos/as en el futuro. No solo esto, pero un vision board o tablero de visión también te ayudará a mostrar el proceso de cómo te imaginaste llegando a esos objetivos.
Un vision board o tablero de visión puede ser hecho con una variedad de imágenes. Lo que elijas realmente dependerá de ti. Sin embargo, necesitarás asegurarte de que te recuerda cual es tu objetivo y qué significa para ti. Estos deberían ser algo que quieras mostrar y lo más llamativo posible.
Los colores y las texturas son parte clave de cualquier tablero de visión. Sin embargo, cómo lo uses dependerá completamente de ti y solo de ti.
¿Cómo crear un Vision Board o Tablero de Visión?
Crear un vision board o tablero de visión podría sonar fácil de realizar, sin embargo, puede ser más complicado de lo que piensas. Hay muchas cosas en las que necesitas pensar a lo largo del camino.
Aunque la forma en la que hagas tu vision board o tablero de visión dependerá completamente de ti, hay 4 pasos que deberías seguir para asegurarte de que sea claro y útil para ti a largo plazo.
Paso 1: Define tus objetivos o metas
Lo primero que necesitas hacer es asegurarte de definir tus metas. Para hacer esto, necesitas crear una lista de áreas de tu vida que consideres que son las más importantes para ti. No podemos decirte cuales son esas ya que son elecciones personales. Sin embargo, algunos de los ejemplos más comunes de esas áreas incluyen a tu familia, relaciones, aficiones, amigos, fitness, bienestar, y finanzas.
Cuando hayas identificado que áreas de tu vida son las más importantes para ti ahora mismo, entonces puedes empezar a indagar más en ellas e identificar que objetivos tienes dentro de esas áreas.
Si te centras en deportes y fitness, entonces quizá querrás enseñar yoga o practicar cualquier deporte. Si viajar es importante para ti, entonces quizá sea planear un viaje alrededor del mundo. Si quieres expandir tu mente, podrías identificar un instrumento o un idioma que quieras aprender y si estás pensando en una carrera profesional, entonces empezar un negocio podría ser el objetivo clave para ti.
No deberías gastar demasiado tiempo en esto, además hay una posibilidad de que pudieras pensar demasiado las cosas preferiblemente a dejarlas llegar a ti. Tan solo gasta alrededor de 10 minutos en este paso. Asegúrate de que anotas cualquier cosa que te venga a la mente ya que podrías usar estas cosas más adelante.
Paso 2: Reúne toda tu inspiración
Una vez que sepas cuales son todos tus objetivos, entonces necesitarás empezar a pensar acerca de cómo puedes crear una representación visual de estos objetivos. Piensa en palabras e imágenes que encajen entre sí con lo que quieres lograr.
Por supuesto, el lugar más obvio para buscar estas imágenes es en revistas, pero no deberías limitarte a ti mismo/a a solo revistas. Otros lugares geniales que puedes usar para inspirarte en tu vision board o tablero de visión son las siguientes:
Tarjetas.
Stickers.
Papel de envoltorio.
Materiales.
Cosas de la naturaleza.
Búsquedas online.
Cuando veas algo que funcione para ti, entonces córtalo o incluso rájalo y colócalo en un lado. Podrías sorprendente de los lugares en donde podrías encontrar tu inspiración, y no deberías descartar algo tan solo porque no encaja en lo que piensas que debería inspirarte.
Este paso te tomará algo más de tiempo que el anterior. Así que, podrías necesitar asegurarte de que tienes una buena taza de tu bebida favorita. Prepárate de buscar y encontrar tu inspiración.
Paso 3: Planea cómo quieres que se vea tu vision board o tablero de visión
Ahora, hemos llegado al punto donde puedes empezar a pensar en cómo va a ser tu vision board o tablero de visión. Necesitarás agarrar algunas cosas para este paso. Necesitarás una cartulina (mientras más grande mejor), tijeras, pegamento, marcadores, tela, cinta decorativa, stickers, piedras, o lentejuelas.
Para empezar, tan solo necesitarás colocar tus imágenes en tu tablero. No necesitarás pegar nada hasta que no sepas con seguridad cómo quieres que luzca. Lo último que necesitas es pegarlo todo, comprometerte con el tablero, y luego descubrir que es lo que quieres cambiar.
Una vez que estés feliz del resultado, puedes pegar todos los elementos en el tablero. Podrías necesitar usar algunas cosas decorativas en adición que hayas puesto juntas, tales como cinta decorativa, lentejuelas, stickers o simplemente usar lápices diferentes o pinturas para añadir color.
Lo principal que debes recordar es que tu vision board o tablero de visión se trata de ti, así que lo que crees debería ser atractivo para ti. Puedes mirar online para buscar ayuda acerca de cómo poner las cosas juntas y hacer tu tablero pero, al final, necesitarás centrarte en que sea una representación de ti.
Paso 4: Hazlo realidad
Lo último en la lista es asegurarte de llevar tu vision board o tablero de visión a la vida real. Primero, necesitarás asegurarte de que lo colocas en un lugar donde seas capaz de verlo. Después de todo, esa es la razón principal por la que te tomaste tu tiempo en hacer tu vision board o tablero de visión.
Colócalo en un lugar al cual vayas cada día. Esto podría ser una oficina, tu habitación, o quizás en el pasillo de tu casa por donde pases para salir de casa cada día. Tenerlo ahí te recordará que necesitas seguir esos sueños y lograr aquellos objetivos y también mostrarte cómo puedes hacerlo.
Luego dependerá de ti. Haz lo que sea que necesites hacer para hacerlo realidad. Fuérzate y céntrate en lo que quieres lograr. Podrías poner excusas y a veces podrías pensar que tan solo no puedes hacerlo, pero te prometo que puedes. Por supuesto, tu vision board o tablero de visión es tan solo una parte del proceso, y realmente, dependerá de ti que se haga realidad. Así que, ¡Ve a por ello!
¿Por qué funciona el vision board o tablero de visión?
Sabemos que los vision boards o los tableros de visión suenan a mucho trabajo, pero la verdad es que son tan difíciles como quieras hacerlos. No solo esto, pero merece la pena poner todo el esfuerzo en crearlos.
Con un vision board o tablero de visión, serás capaz de ver que es lo que quieres en el futuro e indentificar cómo puedes llegar ahí. Cuando puedas verlo, ahí, en frente tuya, entonces vas a querer llegar ahí, y vas a sentirte mucho más motivado/a para alcanzar esas metas. No solo esto, pero el proceso de crear un vision board o tablero de visión es más divertido de lo que podrías imaginarte. Esto significa que puedes tener ganas de hacerlo preferiblemente a ignorar esos objetivos y dejar de lograr lo que quieres en el futuro.
¿Estás pensando en crear un vision board o tablero de visión? ¿Tienes ya uno hecho? ¿Cómo lo hiciste? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
También te puede interesar