11 Consejos para hacer una mudanza por primera vez


Los expertos dicen que hay tres veces en la vida de una persona donde se experimentan los picos más altos de estrés. No es una sorpresa decir que una de las cosas que encabeza esta lista es mudarse de vivienda. Mudarse es una de las experiencias más estresantes por las que tendrás que pasar.
Sin embargo, se vuelve algo más fácil a medida que más lo haces. Pero, ¿Qué ocurre si es la primera vez que te mudas?
Tabla de contenidos
Aquí te traemos una lista de consejos para mudarte por primera vez para que puedas ser un experto/a y puedas realizar este proceso de forma organizada y eficiente.
1. Establece objetivos razonables
Una vez que tengas todos los detalles de la casa de tus sueños, puedes empezar a planear apropiadamente una transición poco a poco. Un consejo importante es establecer objetivos razonables. Pero, ¿Qué significa esto exactamente?
Aunque es importante ser ambicioso, es igualmente importante ser razonable.
Así que, cuando planees tu mudanza, se consciente de que tienes que lograrlo en un tiempo concreto. Esto te ayudará a darle forma a cada decisión que tomes. Desde elegir una empresa de mudanzas que esté en tu presupuesto a tener una fecha concreta para terminar la mudanza.
2. Establece un presupuesto para la mudanza
Lo primero que necesitarás hacer es establecer un presupuesto funcional y razonable para toda la mudanza. Sin embargo, esto significa mucho más que tan solo cuanto puedes gastarte en una furgoneta de mudanzas. Hay varios factores financieros que necesitarás tener en cuenta cuando planees cuanto dinero te puedes gastar.
A continuación, te traemos algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta:
3. ¿Cómo harás la mudanza?
Existen varias formas de mudarse. Puedes hacerlo todo tu mismo alquilando una furgoneta para mudanzas o puedes contratar a una empresa profesional para que realice todo el proceso. Una cosa a considerar es cuantas personas hay en tu familia. La razón por la que esto es tan importante es porque las furgonetas para mudanzas están preparadas para que tan solo dos adultos viajen en ellas.
Así que, si tienes hijos/as, tendrás que buscar formas alternativas para mudarte.
Puedes alquilar una furgoneta para mudanzas y que tus hijos/as vayan en coche hacia la nueva casa.
Si realizar un viaje largo en furgoneta no es una opción posible para ti, siempre existe la opción de usar un servicio profesional de mudanzas. Sin embargo, esta sería la opción más costosa.
Sea cual sea la opción que tomes, asegúrate de no sobrepasar tu presupuesto en la mudanza.
4. Costes adicionales de las mudanzas que la gente suele olvidar
Cuando se habla de los costes de una mudanza, muchas personas se quedan con los detalles mencionados acerca del coste de una mudanza.
Pero, hay muchos pequeños detalles que seguramente suban el coste de tu mudanza.
Es importante recordar que incluso las pequeñas partes del proceso de tu mudanza puede terminar sumando una gran factura.
Una cosa a tener en cuenta son los suministros y materiales que necesitarás para mudarte. Las compañías de mudanzas pueden aportar cosas como cajas, cinta aislante, y relleno, pero a un alto coste.
Ocúpate de estos detalles por ti mismo. De esta forma tendrás más control sobre cuanto te gastarás en todo el proceso.
Un área en la que puedes ahorrar dinero es en las cajas.
¿Sabías que la mayoría de almacenes rompen sus cajas para reciclaje al final de cada día? Aunque los grandes almacenes y cadenas podrían no estar demasiado dispuesto a ayudarte, estoy seguro que los negocios locales de tu ciudad les encantará echarte una mano. Pregunta para ver si puedes tomar algunas cajas sobrantes de los almacenes locales.
De esta forma no solo ahorrarás dinero, sino que también estarás haciendo un favor al medioambiente.
Otro factor importantes es el espacio de almacenaje en caso de que necesites almacenar algunas de tus cosas. O quizás no puedas mudarte por completo el mismo día.
5. ¿Dónde puedes recortar los costes de tu mudanza?
Si estás preocupado/a acerca de cuanto te costará tu mudanza al final, trata de buscar formas creativas para recortar costes durante el proceso.
Una cosa que podría servirte de gran ayuda es comprar al por mayor.
Tanto si es cinta de embalaje o plástico de burbujas, siempre trata de comprar al por mayor. También trata de ser consciente medioambientalmente durante tu mudanza.
Sustituir el plástico de burbujas por periódicos viejos es una forma genial de ahorrar dinero y disminuir el impacto medioambiental. Cualquier material que no uses puede ser fácilmente almacenado para tu siguiente mudanza o incluso donado.
Podrías descubrir que puedes ahorrar mucho más dinero del que esperabas con tan solo implementar algunas sustituciones simples.
6. Líbrate de lo que no necesites y organízate
Una vez que tengas planeado todos los detalles y tus finanzas, es hora de empezar a hacer el trabajo duro. Ahora es el momento de librarte de trastos que quizás no necesites para aligerar tu mudanza.
Sin embargo, la forma en la que te libres o no de las cosas que no necesites dependerá completamente de ti. Podrías encontrar que no tienes demasiadas cosas de las que librarte. De cualquier forma si este es el caso, trata de hacerlo antes de empacarlo todo. De esta forma podrías descubrir que no necesitas tantas cajas como podrías haber pensado en un principio.
Si es tu primera mudanza y no lo tienes aun claro del todo, te traemos una lista detallada para que empieces tu mudanza con el pie derecho:
7. Empieza despacio
Si estás preocupado/a acerca del proceso de librarte de las cosas que no necesites porque estés muy apegado/a a tus cosas, no tengas miedo.
Tomarte este paso con calma es una buena forma de hacer este proceso.
Es importante recordar que este proceso significa librarte de cosas que no necesitas en tu vida. No es una forma de librarte de tus recuerdos y posesiones. Es simplemente eliminar cosas de tu vida que ya no tienen ningún propósito ni uso.
El mejor lugar para empezar es en zonas de almacenaje. Armarios, sótanos, y garajes son lugares donde encontrarás la mayoría de cosas de las que te puedes librar.
Mira a todas tus cosas con otra perspectiva y pregúntate: ¿Puedo vivir sin esto? Haz esto empezando con las zonas de almacenaje y sigue avanzando por el resto de tu casa. Mientras más te adentres en todas las cosas que tienes, mejor localizarás las cosas que realmente no necesitas en tu vida.
También te encontrarás más cómodo/a cada vez que decidas tirar algo.
8. Agrupa tus tareas
Es importante recordar que librarte de tus cosas y empacar son dos de las partes que más tiempo consumen en el proceso de una mudanza. Es por esto que me gusta combinar tantas tareas como pueda.
Una de las mejores formas para hacer esto es combinar el librarte de tus cosas con el embalaje y empaquetado.
Después de que te libres de todas tus cosas en las zonas de almacenaje, puedes empezar a moverte por las habitaciones principales de tu casa. Esto significa ahorrarte de los trabajos grandes como la cocina para el final. Un buen lugar para empezar es con la ropa. Organiza algunas cajas en tu habitación y márcalas. Marcar tus cajas tan específicamente como sea posible te ahorrará mucho tiempo cuando tengas que empacar.
Etiqueta las cajas de tu ropa por temporadas y ropa que quieras donar. También es una buena idea tener una bolsa de basura a mano para las prendas que tengas que tirar.
Otro buen consejo es organizar una maleta.
Esta maleta es donde pondrás la ropa que necesites o vayas a ponerte antes de la mudanza. De esta forma no tendrás que abrir cajas que ya hayan sido llenadas y selladas.
Una vez que hayas acabado de organizar y desechar tu ropa, puedes empezar empezar a empacar las habitaciones por completo como los dormitorios y baños. Trabajar en secciones te ayudará a mantenerte concentrado mientras te aseguras de que no te saltaste ningún paso. Otro consejo es siempre tener una caja sin marcar. De esta forma puedes tirar cosas que sepas que necesitarás tener a mano en cualquier momento.
9. Haz listas, muchas listas
Uno de los errores más comunes de novato que puedes cometer en tu mudanza es no predecir lo que necesitarás antes de la mudanza. Esto es por lo que también recomiendo a la gente no empezar a empacar completamente sus casas hasta unas semanas antes de la mudanza.
Aunque está bien empacar las cosas que no uses diariamente, no debes empacarlo todo demasiado pronto.
Lo último que quieres es tener que buscar tu cepillo de dientes en el fondo de una caja.
Empieza a hacer una lista de cosas que sepas que necesitarás tener a mano antes de tu mudanza.
Cosas como productos de higiene y limpieza, ropa suficiente, y documentos importantes siempre deberían estar a tu disposición. Después de que hagas una lista de cosas que sean importantes para ti, empieza a ordenarlas.
La ropa que necesitarás debería estar colocado en tu maleta.
Ten una bolsa de viaje a mano para tus productos de higiene. Este incluye jabón, productos para el pelo, cepillos de dientes, cremas, y cualquier cosa que uses diariamente. Lo siguiente será tener un lugar seguro para todos tus documentos y objetos preciosos.
Por último, necesitarás poner a un lado platos y cubertería. Si eres como yo, tendrás una gran colección de platos. Sin embargo, solo necesitarás un par de ellos hasta que te mudes.
Lo bueno de todo esto es que tendrás que limpiar menos mientras más cerca esté el día de tu mudanza.
10. ¡La semana de la mudanza está aquí!
Una cosa a tener en cuenta es que el día de tu mudanza estará aquí antes de lo que piensas. Mientras organizas todos los detalles de tu mudanza, esta fecha llegará en un abrir y cerrar de ojos.
Por esto considero que es importante planear toda la semana de la mudanza.
Personalmente, me gusta que cada día de la semana de la mudanza tenga un evento importante.
La mejor forma de planear tu semana es organizándola día a día. A continuación te traemos unos pasos a seguir para que puedas organizar tu semana de mudanza día a día como un pro:
Día Uno
El día uno es el mejor día para planear el resto de tu semana. Este también es el momento para ver que partes de tu mudanza podrían necesitar un poco de trabajo. Empieza haciendo una lista de cosas importantes que aun necesites hacer. Luego, mira en el calendario de tu semana donde puedes poner cualquier paso extra.
Todos y todas nosotras trabajamos mejor cuando tenemos una guía visual. Haz un pequeño calendario de tareas y cuélgalo en tu casa. Esto puede ayudarte a ti y a tu familia a estar organizados para el gran día de la mudanza.
No te cortes con los detalles. Mientras más claro/a seas con tus instrucciones, menos probable será que te saltes un paso importante.
Día Dos
El día dos es cuando me gusta conseguir todos los materiales al por mayor que necesitaré para el día de la mudanza.
En este punto ya deberías saber cómo quieres mudarte.
Si has decidido hacer la mudanza por tu cuente, asegúrate de que todas tus cajas están comprobadas. Lo primero que deberías hacer es comprobar y asegurarte que tienes la furgoneta reservada.
Aunque no siempre necesitarás reserva la furgoneta para la mudanza con tanto tiempo de antelación, personalmente considero que una semana antes de la mudanza es la mejor forma de asegurarte de que tendrás una furgoneta disponible. Lo siguiente, necesitarás pedir ayuda a tus amigos y familiares.
Esto es importante ya que una mudanza es una situación muy estresante. Asegúrate de tener bastantes voluntarios/as a mano y preparados/as para ir contigo a la mudanza al final de la semana.
Día Tres
El día tres es el momento perfecto para librarte de todas las cosas que hayas encontrado que no necesites. Puedes tanto venderlas, tirarlas, o donarlas.
Puedes ganar un dinero extra vendiendo cosas por tus redes sociales y diversas plataformas online. También es un buen momento para vender aquellos muebles que no planees llevarte contigo.
Por último, acuerda con alguna empresa local de recogida de objetos una fecha determinada para que vayan a recoger aquellos objetos que quieras donar.
Día Cuatro
El día cuatro es el día para asegurarte que tu nueva casa está preparada para ti. Esto conlleva ponerte en contacto con empresas de servicios como Internet ya que no siempre es fácil encontrar las mejores ofertas y servicios.
Ocúpate este día en establecer citas importantes para tu nuevo hogar.
Este es un buen momento para ponerte en contacto con tu casero/a (si tienes uno) para asegurarte de que todo está preparado para ti. En este punto, todo el trabajo duro debería estar finalizado para prepararte para tu mudanza.
Así que, este es un día genial para repasar tu plan de mudanza.
Día Cinco
El día cinco es el mejor día para descansar.
Diversos estudios señalan que puedes llegar a quemar 1500 calorías en un día de mudanza. Por eso es tan importante descansar. Descansa tu cuerpo y mente para prepararte para los siguientes dos días.
Bebe mucha agua y pasa este día con tus seres queridos.
11. ¡El día de la mudanza ya está aquí!
Si has seguido todos los consejos y preparado de la forma correcta, este día debería ser coser y cantar.
Una mudanza es un trabajo extenuante y no querrás tener que tratar con pequeños detalles este día.
Así que disponte a marchar con tus trabajadores a tu nuevo hogar.
Tan solo asegúrate de agradecer a aquellas personas que te ayuden con la mudanza con una pizza al final del día.
Conclusiones
Podría parecer un poco estúpido poner toda la planificación de una mudanza en un único día. Sin embargo, he descubierto que mientras más preparado estoy, más sencillo es el proceso entero.
Una buena planificación con tiempo te ahorrará problemas de estrés y salud, tanto si es tu primera mudanza como si ya llevas más de una a tus espaldas. La planificación y la preparación son la clave.
Una cosa de que debes asegurarte es de que todas las personas involucradas en la mudanza están en sintonía con el plan. Asegúrate que tu y tu familia entendéis el plan y el proceso perfectamente.
Cuando se trabaja en equipo es como una máquina bien engrasada, y el proceso de la mudanza en general puede ser incluso agradable. Así que, olvídate del estrés y céntrate en lo bueno que está por venir.
¿Estás preparando tu primera mudanza o llevas ya unas cuantas? ¿Qué cosas crees que son importantes tener en cuenta en una mudanza y que no hayamos mencionado? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
También te puede interesar