13 formas de simplificar tu vida y ser más feliz

cómo simplificar tu vida y ser más feliz
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

¿Qué te hace feliz? El cielo es el límite cuando se trata de determinar lo que la felicidad significa para nosotros y nosotras y crear nuestra misión de vida para alcanzarla. Las cosas tienden a volverse sobrecogedoras cuando dependemos de tareas innecesarias, objetos, y el desorden que nos impiden alcanzar la felicidad tal y como la conocemos.

No hay nada de malo en querer una casa bonita con las paredes pintadas, una piscina acogedora en la parte de atrás, y un jardín lleno de flores. Pero recuerda que incluso los lujos vienen con responsabilidades, lo cual puede fácilmente crearnos desorden y un estrés adicional.

Simplificar tu vida debería ser fácil, pero es duro cuando se trata de ponernos manos a la obra. Es duro sentirse sobrecogido cuando pensamos en ordenar años de cosas acumuladas, limpiarlo todo, o incluso días y días de tareas de limpieza duras. Es mucho más fácil esconderlo todo debajo de la alfombra o anotarlo en la lista de tareas pendientes en el futuro.

Tabla de contenidos

Todo se trata de tener un control, y con ese control, determinamos nuestra propia felicidad.

Puedes vivir una vida más simplificada y aun así ser muy feliz. A continuación, te contamos 13 formas para simplificar tu vida.

1. Limita tus opciones

Parte de la vida simplemente es estrechar las numerosas elecciones que debemos tomar a lo largo del día. Algunas cosas y objetos podrían realmente ser innecesarias.

Mira atentamente a tu lista de tareas pendientes y elimina tareas que no son importantes, y mira si puedes juntar varias cosas para hacerlas todas juntas. Tener una lista larga de tareas pendientes puede ser abrumador, y se consciente de que nuestra energía es limitada.

2. Organiza tu horario en bloques

Como emprendedor, organizar tu tiempo a veces puede sentirse más como una maldición que una bendición. Organiza tus horas de trabajo, especialmente cuando se trata de completar proyectos individuales.

Organizar tu horario en bloques u organizar tu tiempo en franjas para completar tareas específicas puede ayudarte a mantenerte activo o activa sin ser tentado o tentada por distracciones externas. Esta es una forma de hacerle saber a tu cerebro cuando es hora de trabajar y cuando es hora de relajarse, y es muy útil para simplificar tu rutina diaria.

3. Prepáralo todo la noche de antes

Elimina las tareas innecesarias preparando tus cosas la noche de antes. Aunque podría tomarte unos 10 minutos para reunir todos tus cosas del trabajo por la mañana, ¿Por qué no hacerlo la noche de antes y usar ese tiempo extra para meditar o leer algo? Simplificar tu vida también requiere aprovechar tu tiempo mejor.

4. Márcate tu propio ritmo

Cada mañana, tomamos la decisión consciente de marcar nuestro propio ritmo para el resto del día. Piensa en un momento en el que te despertaste para ir a trabajar y te sentiste molesto y sin ganas de nada.

Tus acciones y reacciones funcionan como un juego de dominó, lo cual puede suponer tanto que suba como que bajen tus vibraciones. Cuando estamos teniendo un mal día, es normalmente causado por una cosa que afecta a otra cosa y así sucesivamente.

Al marcar tu propio ritmo intencionalmente, tendrás el control para parar en cualquier momento para volver hacia atrás y reiniciar. Empieza tu mañana bien decidiendo intencionalmente como será tu día.

5. Encuentra lo que funcione para ti

Hay muchas formas de balancear tus cuentas bancarias. Lo que funcione para ti podría no funcionar para otra persona, y lo bueno de la tecnología moderna es la abundancia de aplicaciones que están disponibles para tu ordenador o tu teléfono.

Tómate un tiempo dedicado a tus rutinas y como sacar provecho de la tecnología para sacar el máximo provecho a tu vida.

6. Preocúpate solo cuando sea necesario

Esto te tomará algo de practica. Si no somos conscientes de nuestros pensamientos, nuestras preocupaciones puede viajar con nosotros y nosotras a lo largo del día.

Es difícil ser proactivo cuando los pensamientos empiezan a cavar y no nos dejan hacer otra cosa sino preocuparnos y preocuparnos. Cuando hagas esta práctica, empezarás a darte cuenta de cuanto tiempo y energía gastas en preocuparte sobre ciertas cosas y como de repetitivos podrían ser algunas de estas preocupaciones.

Tanto si son 5 minutos o 15 minutos, gasta algo de tiempo atendiendo esas preocupaciones y deja esas preocupaciones ahí cuando pasen esos minutos.

7. Prepara tus comidas con antelación

La preparación de tus comidas no tiene porque ser duro o complicado. Preparar una o dos comidas con antelación puede quitarte algo de peso de los hombros y ahorrarte algo de dinero. Algunas ideas simples y fáciles incluyen hacer el doble de la porción de una receta o usar tuppers para guardar los restos sobrantes.

8. Limita las ventanas de tu ordenador

Es hora de mirar a tu navegador actual. ¿Cuántas ventanas tienes abiertas ahora mismo?

Limítate a tener cuatro ventanas abiertas al mismo tiempo como máximo. Si hay algo que quieras leer, marca la página para leerla más adelante y cierra la ventana.

Eliminar ventanas innecesarias es una forma de mantenerte concentrado o concentrada en la tarea que tengas delante de ti.

9. Prueba los Audiolibros y los Podcasts

¿Has tenido alguna vez un libro que siempre hayas querido leer pero no tienes tiempo para ello?

Los audio libros son geniales para escuchar durante tus viajes al trabajo o incluso en el gimnasio. Hoy en día, hay audio libros y podcasts para casi cualquier cosa, desarrollo personal, finanzas, alimentación, e incluso astrología.

Cambia tu rutina conectándote a un programa de podcast y aprender algo nuevo mientras realizas alguna actividad con la que puedas compaginar esta actividad. Es una forma genial de simplificar tu vida y ser consciente de tu tiempo.

10. Deja de procrastinar

Algunas veces las cosas que posponemos pueden ser hechas fácilmente en dos minutos. Si una tarea surge y puede ser hecha en dos minutos, tan solo hazlo. Esto ayuda con la procrastinación y mantiene tu lista de tareas lo más corta posible.

11. Evita consumir demasiado Internet y tus redes sociales

Limitar tu tiempo delante de la pantalla te fuerza a moverte. Es fácil perderte en el mundo inacabable de las noticias, emails entrantes, y entretenimiento sin límites pero, todo se trata de consumir tu información digital de forma eficiente.

Por ejemplo, lee tus mensajes en la bandeja de entrada y pregúntate si necesitas tomar alguna acción. Si la acción toma dos minutos, haz la tarea rápido. Si la acción te tomará más de dos minutos, entonces pon el mensaje en una carpeta designada para volver más tarde a esta tarea. Esto ayudará a que tu bandeja de entrada no se desborde.

12. Deja de complicar las cosas demasiado

Cuando se trata de esto, la vida es muy simple. La perfección es una ilusión, y como resultado, nos volvemos menos eficientes y menos efectivos cuando tratamos de alcanzar esa ilusión.

No te ancles tanto en los detalles y pregúntate si realmente importa. Algunas de las mejores ideas tienen un mensaje simple y tan solo hacerlo.

13. Se flexible

Los cambios en el horario e incluso los cambios en los planes de vida pueden ocurrir en cualquier momento. La mejor forma de vivir una vida simplificada es primero aprender a adaptarnos al cambio y surfear las olas tal y como vengan.

Ser flexible también significa prepararte para lo inesperado.

Empieza a incluir estos 13 tips en tu rutina diaria, hazlas tus hábitos, y pronto, estarás viviendo una vida más simplificada y empezarás a sentirte más feliz contigo mismo o misma.

¿Has pensado empezar con una vida más simplificada? ¿Qué pasos estás tomando? ¡Cuéntanos tus sensaciones en los comentarios para así ayudar a más personas!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

También te puede interesar

Deja un comentario