Estilo de vida minimalista. ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

qué es el minimalismo
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

El minimalismo se trata de vivir con menos. Esto incluye menos cargas financieras tales como deudas y gastos innecesarios. Pero, ¿Es realmente tan fácil como librarte de tus cosas? A continuación discutiremos al respecto.


El minimalismo es una palabra que tiene mucho peso hoy en día. Irónicamente, considerando que este término se refiere a un estilo de vida que se trata de vivir con menos.


Documentales, podcasts, y libros han dicho y escrito todo acerca del minimalismo y cómo cambiar tu vida a mejor, librándote de tus deudas y permitiéndote tener tiempo libre para trabajar en tus relaciones personales.

Tabla de contenidos

Para los minimalistas, la filosofía minimalista se trata de librarse del exceso de cosas y vivir una vida basada en las experiencias preferiblemente a las posesiones materiales. Probablemente veas como vivir con menos cosas también puede liberar tu vida financieramente.


Aunque esto podría parecer como una moda milennial para la mayoría, el minimalismo, cuando se practica por las razones correctas, puede beneficiar a tu vida significativamente.

¿Cuáles son los beneficios de ser minimalista?

Los siguientes beneficios son una recopilación en la que concuerdan la mayoría de portales dedicados al minimalismo para acercar este estilo de vida a las personas que están interesadas en dar un cambio radical a mejor en sus vidas. Por tanto, el minimalismo puede ayudarte de las siguientes maneras:

  • Liberarte de tus preocupaciones financieras.

  • Librarte del desorden que no aporta valor a tu vida.

  • Gastar más en experiencias que en cosas materiales.

  • Ser más feliz y estar menos estresado o estresada.

  • Ser más eco sostenible.

  • Desarrollar mejores relaciones personales.

  • Y muchos más…

Ahora, hablaremos más en profundidad acerca de por qué (o sí) deberías volverte minimalista, y cómo empezar a dar los primeros pasos. También te contaré algunos problemas reales que conlleva llevar una filosofía minimalista.

Seamos sinceros, no necesitas todas tus cosas, así que líbrate de algunas de ellas.

Casi todo el mundo tiene algo o algunas cosas que realmente no necesita. Aunque el minimalismo lleva el librarse de cosas hasta un extremo, si empiezas eligiendo algunas cosas que realmente no necesites y vendiéndolas, podrías sacarte un dinero extra.

Si no sabes por donde empezar o de cuales objetos deberías desprenderte primero, te traemos la regla 90/90 que tiene mucho sentido y te ayudará a tomar las primeras decisiones en tu camino hacia una vida minimalista.

Agarra cualquier objeto. El que sea. ¿Lo has usado en los últimos 90 días? Si no lo has hecho, ¿Lo usarás en los próximos 90 días? Si no es así, podrás librarte de él sin problemas.

Podrías pensar que es muy fácil librarte de algo que no has usado en los últimos 90 días, pero es más duro de lo que parece. Podrías sentarte en tu casa o apartamento y mirar un puñado de cosas con las que podrías vivir sin ellas, pero es duro imaginar librarte de ellas. Al mismo tiempo, cuando se trata de una mudanza, uno desearía poder llenar su coche con todas sus pertenencias en lugar de tener que alquilar una furgoneta o un servicio para mudanzas.

Si estás más dispuesto o dispuesta que la mayoría de personas a librarte de la mayoría de tus posesiones, probablemente podrás ganarte un dinero extra vendiéndolas y mejorar tu situación financiera.

Es más fácil ahorrar dinero si tienes menos gastos

Una de las razones por las que ahorrar es tan difícil hoy en día es debido a que tenemos muchas más facturas que pagar en comparación con otras generaciones que no tenían que pensar demasiado en esto. Internet (y todas aquellas aplicaciones como Netflix o Amazon Prime, etc.) no existían cuando nuestros padres tenían nuestra edad. Esto también influye en gastos tales como en el precio de los smartphones.

Tan solo piensa acerca de cuanto dinero te podrías ahorrar si no pagases internet, pagaras menos en tu teléfono, no tuvieras que comprar un coche y pagar el seguro, etc. Se asume, por supuesto, que podrías continuar con tu vida diaria sin estas cosas, lo cual podría parecer para muchos de nosotros y nosotras algo casi imposible de imaginar.

Si piensas que el minimalismo tan solo se trata de librarte de tus cosas, esto no es completamente cierto. Hay sistemas de ahorro minimalistas que dependen de la teoría de “menos es más”. A continuación te contamos algunas claves de este tipo de ahorro:

  • Usa solo una tarjeta de crédito (preferiblemente una que ofrezca recompensas, si tu crédito merece la pena). Si pagas tu facturas de esta forma, ganarás recompensas y no tendrás que preocuparte de cual tarjeta está vinculada con tal factura.

  • Ten una única cuenta corriente, y una cuenta de ahorros tan solo para fondos de emergencias. Esto hace más fácil transferir dinero entre las dos cuentas si es necesario. Tampoco tendrás que preocuparte por tasas incómodas, y reducirás el potencial de ser hackeado si tienes tan solo una cuenta (pero asegúrate de usar una contraseña fuerte). Además, serás capaz de controlar tus gastos mucho más fácilmente.

Por supuesto, este tipo de sistema de ahorros solo podría funcionar para un tipo de persona. Esto nos lleva a la complicada discusión acerca de los problemas con el minimalismo.

Los problemas del minimalismo si tienes pocos ingresos

El minimalismo ha sido señalado como un estilo de vida para personas ricas y solteras. Estos son los que tienen el privilegio de tener menos. Después de todo, si sus coches se rompen, estos no necesitan repararlo por partes, tan solo pueden comprar uno nuevo. Y tampoco tienen la tarea de entretener a hijos e hijas con una variedad de juguetes o tecnología.

A continuación, te contamos algunas razones por las que es más difícil ser minimalista si no tienes bastantes ingresos.

Comprar la comida en grandes volúmenes no siempre reduce los gastos en comida

Es fácil tener la idea de que comprar en grandes cantidades ayuda a ahorrar dinero. Pero a menos que estés comprando para una gran familia, este no es siempre el caso.

Esto no solo significa que la comida que no te comas va a la basura, sino que las especias también tienen una vida limitada, lo cual significa que empezarán a perder su potencial pasado un tiempo. Si compras un contenedor de comino para una receta, entonces solo lo usarás varias veces al mes, y probablemente te encuentres tirándolo incluso antes de que termine.

Con un estilo de vida minimalista, tan solo compras las cosas que realmente necesitas, y esto conlleva comprar la comida que vas a consumir y no arriesgarte a tener que tirarla al cabo de un tiempo.

Las personas con pocos ingresos no pueden permitirse "experiencias"

El minimalismo es una teoría basada en valorar las experiencias por encima de las cosas materiales. Aunque es verdad que no necesariamente necesitas dinero para disfrutar de tus interacciones con otras personas, cosas tales como viajar o ir al teatro cuestan un dinero que la mayoría de personas no tiene.

Las “experiencias” pueden costar tanto, o más que las cosas materiales que acumulamos.

Es importante considerar la psicología detrás de poseer.

Hay una razón por la que las personas con pocos ingresos (especialmente si han crecido así) se sienten muy apegadas a sus posesiones.

Si nunca has tenido demasiadas posesiones, tener cualquier cosa nueva podría suponer que le des un gran valor en tu mente.

El minimalismo se trata de tener las cosas adecuadas (cosas caras)

La calidad importa más que la cantidad es una frase popular, especialmente en el minimalismo. Pero la mayoría de personas optan por productos de peor calidad ya que no pueden permitirse tener los productos de alta gama.

Es fácil tener solo un dispositivo tecnológico, (un portátil, por ejemplo), si no estás constantemente preocupado o preocupada en si se romperá y si no tendrás el dinero para repararlo.

Esto también se vuelve una realidad para la ropa. Comprarte un par de botas de buena calidad que sean muy caras podrían durarte años, pero llegar a la tienda con el dinero puede ser difícil para alguien que vive al día con pocos ingresos. ¿La alternativa? Seguir comprando botas cada año, lo que al final podría suponer un gasto mayor.

¿Deberías hacerte minimalista? Mi opinión personal

He intentado ser lo más crítico posible con el minimalismo en este artículo, pero realmente es un estilo de vida que tiene unos grandes valores humanos. No tienes porqué empezar del tirón y librarte de todas las cosas que tengas para vivir una vida minimalista. Esta es una de las cosas geniales sobre el minimalismo, puedes elegir que es lo adecuado y lo que mejor se adapta a ti.

Quizá tan solo uses unos ahorros minimalistas como describimos arriba en el post, o quizá te libres de aquellas posesiones que realmente no te hacen feliz y apostar por otro tipo de experiencias.

Yo, personalmente, simplemente empecé a preguntarme cada vez si quería comprarme algo si ese objeto tenía sentido en mi vida. Para la mayoría de todos los caprichos que podía tener, la respuesta casi siempre era no. Este simple paso me ayudó a empezar a crear unos fondos sustanciales de emergencia, tener la ropa que realmente necesito o dejar de acumular objetos en mi casa que lo único que hacen es agarrar polvo.

Tanto si eliges un tipo de minimalismo como otro dependerá completamente de ti y de tus preferencias, pero vivir con algunas de estas simples filosofías pueden hacer maravillas para tu vida personal y tus finanzas.

¿Te has planteado alguna vez tener una vida minimalista o ya estás viviendo tu vida con menos? ¿Qué beneficios y desventajas crees que puede suponer un estilo de vida minimalista? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, tu opinión realmente nos interesa!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

También te puede interesar

Deja un comentario