¿Cuánto dinero puedes ahorrar trabajando desde casa?


¿Estás cansado/a de tener que hacer viajes largos al trabajo? O, ¿Odias trabajar en un cubículo? De hecho podrías ahorrar bastante dinero trabajando desde casa. Pero, ¿Cuánto puedes ahorrar realmente? Echemos un vistazo.
¿Sabes cuánto te cuesta ir a trabajar? Quizás te hayas preguntado cuánto dinero gastas en un viaje largo en coche. Pero hay otros gastos escondidos asociados con trabajar fuera de casa. Si compras un café y/o una comida varias veces a la semana, el total mensual podría fácilmente rivalizar con tu factura telefónica. La mayoría de trabajos de oficina tienen un código de vestimenta que requiere que compres una cierta cantidad de ropa de negocios. Y esta ropa también puede suponer un coste de unos 50€/$ al mes o así.
Por último, el mayor coste de trabajar fuera de casa podría ser los servicios de conveniencia que muchos profesionales están dispuestos a pagar para tener tiempo libre. Desde el mantenimiento de la casa, y todas las cosas pequeñas como realizar las compras. Delegar este tipo de tareas también puede suponer un gran impacto en tus ingresos.
Trabajar desde casa es una forma genial para eliminar muchos de estos gastos innecesarios y también puede mejorar tu salud y tu bienestar.
Tabla de contenidos
En este artículo te contaremos los costes más comunes de trabajar fuera de casa y mostrarte cuanto puedes ahorrar al pasar tu día laboral desde casa.
El precio de los viajes al trabajo
Con la mayoría de trabajos localizados en las grandes ciudades y zonas de metro congestionadas, muchos trabajadores/as no pueden permitirse vivir cerca de sus lugares de trabajo. Estos compran o alquilan apartamentos en pueblos o zonas de la periferia para disminuir el coste del alquiler y optar por el transporte público o viajes al trabajo más largos.
Una persona conduciendo unos 20000 km en un año en un coche pequeño podría gastar aproximadamente 5700 €/$ anuales. Viajar al trabajo en transporte público es más barato, pero aun así puedes gastar unos 150€/$ mensuales que serían unos 1800 €/$ al año. Todo esto sin contar el valor relacionado con el tiempo que pasas de camino al trabajo.
Vive en cualquier sitio y gasta menos al comprar o alquilar una casa
Puedes trabajar de forma remota para tu oficina y encontrar un lugar para vivir que sea menos caro. Vivir en una ciudad pequeña podría ahorrarte un gran coste en términos de alquiler o hipoteca que si vivieras en un apartamento pequeño en una gran ciudad. El único problema que puedes encontrar es el miedo a aburrirte al vivir lejos de una gran ciudad.
Mejora tu salud y tu bienestar
Una cosa importante que la gente con mucho estrés en trabajos de oficina tienden a olvidar es la salud y su bienestar personal. Diversos estudios han mostrado que el sedentarismo extremo provoca problemas de obesidad y enfermedades del corazón. Por tanto, perder un tiempo en el que podrías prepararte comida saludable o hacer deporte puede dar como resultado un estilo de vida insalubre.
Trabajar desde casa te dará todo el tiempo que te quitan los viajes al trabajo para cuidarte. A largo plazo, esto conlleva una mejora en términos y costes en la salud.
Generalmente, la gente con una mala salud tienen una posibilidad más alta de tener problemas crónicos (diabetes, problemas en las articulaciones, etc.) a sus 50 y 60 años.
Toma más deducciones en los impuestos
Los autónomos o trabajadores por cuenta propia pueden anotar cosas que usan en sus casas como una oficina, tu servicio de internet (usado principalmente por motivos de negocio), tu coche (por ejemplo, si tienes que entregar un trabajo a un cliente), etc.
Al trabajar desde casa hay menos probabilidades de que asciendas
Teletrabajar como empleado o trabajar desde casa por cuenta propia puede ser financieramente beneficioso y darte tiempo libre para hacer aquello que te guste, pero llega un momento que puede que quieras o necesites renunciar a tu oficina en casa.
La verdad es que incluso hoy en día en la era digital, las empresas tienen poco personal trabajando en remoto. Podrías estar en una situación donde tengas que aceptar unos ingresos menores. Aun así esto puede ser beneficioso ya que te ahorras el coste de un alquiler mayor y los gastos de transporte.
Sin embargo, podrías encontrar que después de algunos años, te gustaría dar un paso más en tu carrera laboral que no es posible trabajando desde casa. Esto podría ser beneficioso económicamente si, a largo plazo, tu salario incrementa considerablemente. Un aumento en el salario podría merecer la pena y cubrir los costes adicionales asociados con los viajes al trabajo y trabajar fuera de casa.
¿Trabajas desde casa? ¿Qué beneficios encuentras en el teletrabajo comparado con trabajar en una oficina? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
También te puede interesar