Cómo preparar a los niños para una mudanza


Cuando se trata de preparar a tus hijos para una mudanza estresante, ¿Cuál es la mejor forma de proceder?
Aquí te traemos algunas formas importantes para que tu hijo o hija se emocione al realizar una gran mudanza en su vida.
Tabla de contenidos
También, aquí te traemos algunas de las mejores formas de tratar las diferentes formas en las que tu hijo o hija podría reaccionar. Una vez que la familia entera esté en la misma página, la mudanza será mucho más llevadera.
Cómo hacer que tus hijos se emocionen por la mudanza
Una cosa importante a recordar sobre los niños es que ellos reaccionan mejor ante los refuerzos positivos. Esto ha sido un truco común para la mayoría de padres.
Sin embargo, la misma lógica se puede aplicar a situaciones estresantes como una mudanza. Lo primero que querrás expresar con tus hijos es que esta mudanza no es un castigo.
Los hijos e hijas tienden a culparse a si mismos cuando se trata de grandes cambios en sus vidas. Podría tomarles un tiempo en darse cuenta que la mudanza no es algo malo. Y, podría incluso tomarles más tiempo saber que la mudanza no es una reacción ante algo que hayan hecho.
La mejor forma de lograr esto es haciendo que tus hijos se emocionen y se animen por la mudanza.
Cuando ellos y ellas ven la mudanza más como una aventura familiar divertida, se aproximarán a ella como un juego divertido.
Esto también es una forma genial de hacerles sentirse más involucrados en el proceso. Los niños a veces pueden sentirse desplazados de los grandes cambios.
Entonces, ¿Cómo puedes hacer que tus hijos se animen por la mudanza mientras los haces sentirse parte del proceso?
A continuación, te mostramos algunos ejemplos geniales para ayudar a tus hijos a sentirse involucrados:
1. Deja que tus hijos se conviertan en pequeños diseñadores
Es importante recordar que los niños son imaginativos por naturaleza.
Una de las mejores formas de conectar con tu hijo o hija a su nivel es liberando su increíble imaginación. Esto también es una de las mejores formas de hacerlos sentir que tienen voz y voto en cuestión de la mudanza.
Una gran forma de hacerles sentirse parte importante del proceso es mostrándoles como quieres que sea la casa nueva y que quieres tener en ella.
La mejor forma de hacer esto, para un niño, es visualizarlo en un papel. Sienta a tu pequeño o a tu pequeña con un puñado de ceras de colores y rotuladores o marcadores y algunas hojas de papel. Tenlos dibujando en lo que para ellos sería la casa de sus sueños.
Es importante recordar que no existen límites cuando se trata de la imaginación.
Si ellos quieren dibujar 3 piscinas y un ascensor, ¡Déjalos hacerlo! Oprimir la creatividad es una de las formas en la que los niños tienden a perder la confianza en los adultos. Así que, déjales ser tan creativos como quieran y recuerda animarlos durante todo el proceso.
Aunque obviamente, tu hijo/a no diseñará tu nuevo hogar, esto ayuda a que sientan que tienen algo de control sobre el lugar donde van a vivir.
2. Cómo incluirlos en el proceso
Aunque tu hijo/a podría no ser capaz de controlar el aspecto y el estilo de tu casa, hay algo que si pueden controlar. Ellos deberían tener un poco de control sobre la apariencia de su habitación. Siéntalos para dibujarte otro dibujo sobre como les gustaría que fuera su habitación.
Este momento los tendrá dibujándote una visión de como les gustaría que fuera su habitación.
Presta atención a los pequeños detalles como el color de las paredes y la ubicación de los muebles. Aunque podrías no ser capaz de diseñar su habitación completamente igual a su imaginación. Es un buen lugar donde empezar.
Una vez que llegue el momento de que tu hijo vea su habitación nueva, este apreciará que incorporaste su visión.
Esto también ayuda a que tu hijo/a gane un sentido de pertenencia hacia su nueva casa. Los niños a menudo se sienten como que no son parte de las decisiones de los adultos.
Aunque no puedes esperar a que tu hijo/a madure grandes decisiones, cosas pequeñas como el color de las paredes se pueden dejar a su elección.
Haz de toda la experiencia algo positivo
Tu hijo/a puede imaginarse su nueva casa durante todo el día, pero es importante recordar que los niños son muy visuales. Quizás una de las grandes ansiedades de tu hijo con respecto a la mudanza sea la incertidumbre hacia lo desconocido.
No saber como es su nuevo hogar puede hacer que tu hijo/a se sienta estresado acerca de este nuevo capítulo en su vida.
Pero, ¿Cómo puedes mostrarle que su nueva vida será mágica sin mostrarle la casa? La solución es fácil, ¡Muéstrasela! Conviértelo en una aventura familiar. Esta es una forma genial para que tu hijo se excite por la gran mudanza.
Cuando la experiencia es disfrutable, el niño automáticamente asociará los buenos recuerdos y sentimientos al nuevo hogar.
Asociar emociones positivas durante una mudanza estresantes es la clave para una transición suave. Pero, ¿Cuáles son las mejores formas de hacer que la mudanza sea toda una aventura?
A continuación, te contamos algunos puntos claves para asegurarte el éxito durante la mudanza:
3. ¿Qué hace que el pueblo o la ciudad nueva sea un lugar único?
Si no solo te estás mudando de casa sino también de pueblo o ciudad, tienes una mejor oportunidad para la aventura. Cada pueblo o ciudad tiene su propio encanto local que la hace única. Yo he vivido en pueblos pequeños que tenían auténticas joyas escondidas, senderos maravillosos, e incluso algunos museos geniales para toda la familia.
La clave es que hay una aventura detrás de cada esquina.
Aunque tu hijo/a podría no sentirse excitado por mudarse a algún sitio desconocido, esté estará dispuesto a disfrutar de una aventura diferente.
Imagina hacerles pasar el mejor rato posible y hacerles saber que este es el lugar donde van a pasar su vida. Incluso los adultos pueden encontrar algo de belleza y magia en esto.
Antes de lanzarte a la aventura con tus hijos, busca que es lo que hace tu nueva localidad un sitio especial. Explora las cosas únicas que la ciudad ofrezca y construye recuerdos alucinantes con tu hijo/a.
Esto también ayuda a darle un sentido de pertenencia en saber que este lugar especial es su nuevo hogar.
4. Planea un tour para visitar el nuevo colegio
Quizás una de las razones principales por las que los niños tienen miedo a mudarse es por tener que cambiar de colegio. Nadie quiere ser el niño nuevo en clase. Es natural sentirse inseguro cuando se va a un colegio nuevo.
Especialmente uno es un pueblo pequeño donde los niños han tenido la oportunidad de ser amigos durante años.
Junto a tener que hacer nuevos amigos, estos tendrán que ajustarse a los nuevos profesores y la administración. Los niños realmente confían en los modelos de roles adultos en sus vidas para el apoyo emocional.
Tu hijo/a podría sentirse triste por tener que dejar su viejo sistema de comodidad.
Una forma genial para ayudarles a prepararse para un gran cambio es visitar el lugar donde pasarán una gran parte de su tiempo. Sin embargo, durante estos días no puedes solo visitar un colegio por capricho. La mayoría de colegios requerirán una cita antes de realizar la visita.
Esta también es una forma genial de hacer al colegio saber sobre tu llegada.
De esta forma podrán estar mejor preparados para ayudar a tu hijo/a sentirse cómodo y relajado durante la visita. Trata de centrarte en las cosas que realmente le den a tu hijo diversión con educación. Si les encanta el arte, haz un viaje especial a una aula de pintura. Lo que sea que puedas hacer ara conectar a tu hijo/a personalmente a su nuevo colegio es la mejor forma de proceder.
5. Cómo crear grandes recuerdos en el pueblo o la ciudad nueva
La mejor forma de animar a tu hijo/a sobre la gran mudanza es animándole sobre su nuevo hogar.
¿Cuál es la mejor forma de persuadir a un niño/a? Con recuerdos fuertes y positivos.
Aunque descubrir que hace a tu casa única es un buen lugar para empezar, tan solo disfrutar de la vida cada día también es vital.
Hay grandes oportunidades de que tu y tu familia disfrute de actividades locales que sean más o menos mundanas. Estos son los tipos de experiencias que tu hijo/a valorará cuando crezca. Trata de mantener tu experiencia local con la comunidad con la que vivirás.
Degusta restaurantes locales y dad un gran paseo por todo el pueblo o ciudad.
Una de las cosas favoritas que me gusta hacer cuando me mudo a un lugar nuevo es perderme. Esto te ayudará a ganar una nueva perspectiva mientras también trabajas en conocer tus nuevos intereses. A tu hijo le encantará la sensación de “espíritu viajero” al explorar el nuevo emplazamiento.
También podría verse envueltos en la magia del momento y llegue a olvidarse un poco de lo que deja atrás.
Amigos y conexiones
Una de las razones principales por las que tu hijo/a podría sufrir un momento dura con la mudanza es porque tiene miedo de perder a sus amigos. Y, tiene razones para estarlo. Hoy en día es más duro ser un un niño en el colegio. Esto es especialmente verdad si tu familia se muda mucho.
Es importante recordar que los niños tienen que lidiar con una emocionalidad inmadura. Por supuesto, no es su culpa, sus emociones todavía no se han terminado de desarrollar. Esto es por lo que los niños sienten que un gran cambio como mudarse es un ataque personal hacia ellos.
También esto es por lo que es tan importante estar junto a ellos en cada paso del proceso.
Obviamente, su preocupación principal es sus amigos y las conexiones que han hecho. Pero, ¿Cómo puedes ayudarles con su ansiedad cuando se trata de un gran cambio en su bienestar social?
A continuación, te traemos algunos ejemplos de formas para ayudar a tus hijos a conectar con los amigos que tienen y hacer amigos nuevos:
6. Planea visitas al pueblo o a la ciudad antigua
La parte más dura para tu hijo/a serán los primeros meses alejado de su antigua casa. Este es el momento donde echarán de menos a sus antiguos amigos. Esto es importante sentirlo porque su casa antigua significó mucho para ellos.
Cuando los niños se mudan, estos esencialmente pierden su red de seguridad.
Entonces, ¿Qué puedes hacer para ayudar a tu hijo/a para que salga de su añoranza? ¡Fácil! Dale algo para que mire hacia delante. Si es posible, trata de planear una visita a tu pueblo o ciudad antigua en los primeros seis meses de la mudanza.
Esto no solo ayudará a tu hijo/a a sentirse nostálgico, sino que también le ayudará a dejar ir.
Estos podrían encontrar que prefieren su nueva situación de vida. Echar un vistazo al pasado es una forma genial de seguir hacia delante, especialmente para los niños. También es importante para los padres recordar que este sentimiento no dura demasiado tiempo. Antes de que te des cuenta, tu hijo/a estará disfrutando de su nueva ciudad sin mirar atrás.
7. Consejos para encontrar buenos amigos rápidamente
Aunque es importante conservar las viejas amistades, es igualmente importante hacer amistades nuevas. Esto es especialmente verdadero para los niños. Sin embargo, necesitarás tener en cuenta la edad del niño.
Los niños más chicos tienen poco miedo cuando se trata de ser sociales. Los niños mayores son mucho más conscientes cuando se trata de hacer nuevos amigos.
Entonces, ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo/a a conseguir nuevas amistades?
La mejor forma de hacerlo es centrándote en lo que realmente apasiona a tu hijo/a.
Encontrar grupos en tu nueva zona que sean jóvenes será vital para el desarrollo social de tu hijo. Querrás involucrarlos en programas específicos en los que disfruten bailando, haciendo deportes, y teatro.
Junto a las cosas típicas que hacen los niños, busca oportunidades únicas para que socialicen. Una forma genial de hacer esto es mirando en centros comunitarios de tu pueblo o ciudad.
La mayoría de pueblos tienen centros locales que normalmente están compuestos y llevados por y para jóvenes. Ahí podrás encontrar programas como actividades de verano para mantener a tu hijo activo/a.
Tu hijo no solo ganará confianza y amigos, sino que también ganará un sentido de pertenencia hacia su nuevo hogar.
8. Cómo hacer de la mudanza algo más divertido para tu hijo o hija
Lo mejor que puedes hacer es hacer un juego a partir de la mudanza. Esto ayudará a tu hijo/a a estar involucrado/a en el proceso lo cual le ayudará a entenderlo mejor.
Una cosa que puedes hacer si tienes múltiples hijos es convertirlo en una competición familiar amistosa.
Por ejemplo, aquel que recoja más basura podría ganar un premio especial.
Es importante recordar cual es el objetivo final. Al final del día, querrás eliminar cosas de tu vida que ya no sirvan para nada. Para los niños, esto significa desactualizar juguetes, libros viejos, y ropa pequeña.
Ponlos a separar las cosas que ya no necesiten en pilas o grupos.
Haz que empaquen las cosas que son realmente importante para ellos. Esto les hará saber que las cosas que les importan, también te importan a ti. Cuando las cosas parezcan como un juego para un niño, este será más propenso a forma parte del proceso.
¿Estás planeando la mudanza de tu familia y tus hijos pequeños? ¿Es tu primera mudanza con tu familia o ya has vivido varias? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
También te puede interesar