¿Cómo hablar de dinero con tus hijos?


Tener una charla de dinero con tus hijos e hijas e iniciarles en el camino de salud financiera a una temprana edad podría ser más importante de lo que se piensa a primera vista.
Algunos expertos en el desarrollo de los niños ahora piensan que los niños y niñas empiezan a aprender lecciones sobre el dinero alrededor de los 5 años de edad, una edad a la que los padres y madres piensan que sus hijos/as son muy sofisticados con la tecnología, pero no lo suficiente como para aprender sobre el manejo y el control del dinero.
Tus hijos/as podrían empezar a preguntarte preguntas sobre el dinero, ellos/as ya están observando la forma en la que manejas las finanzas familiares. Las lecciones acerca del dinero que aprenden al observarte les ayudará a forjar su actitud al manejar los asuntos financieros, posiblemente para toda su vida.
Resulta que hablar con tus hijos/as sobre el dinero debería ser un proceso de varios pasos que empieza con dar un buen ejemplo.
Esto pueden ser buenas y malas noticias. Si te gusta aproximarte de una forma creativa al manejo y control del dinero con incursiones regulares en gastos innecesarios en vicios, correrás el riesgo de pasar esos hábitos despilfarradores a tus hijos e hijas.
Si eres cuidadoso/a con el dinero, estarás dando ejemplo y mostrando a tus hijos/as una lección de vida real que pueden desarrollar en sus propias estrategias para tener éxito en sus finanzas. Siguiendo tu ejemplo, tus hijos/as aprenderán sobre el control de sus presupuestos, retrasar los placeres y los caprichos para ahorrar para el futuro, y usar métodos de ahorro para conseguir las mejores ofertas para los productos que compren.
Cuando finalmente llegue el día de hablar de asuntos de dinero con tus hijos/as, con suerte ya habrán aprendido algunas lecciones sólidas del ejemplo que les hayas dado. Si has estado protegiendo a tus hijos/a de la realidad de las finanzas y el manejo del dinero en la vida real para darles algunos años libres de preocupaciones, ahora podría ser el momento para empezar a hacer números con ellos/as.
Mientras más entiendan, más confianza tendrán para empezar a tener consciencia del tema que ya les interesa en un grado o en otro.
Tabla de contenidos
A continuación, echaremos un vistazo a algunas estrategias comunes para aproximar el tema del dinero a tus hijos/as. Hoy en día hay herramientas que ofrecen una visión amplia para tus hijos/as en el mundo del ahorro y el dinero. Animando a tus hijos/as a usar uno de estos métodos puede hacer que la charla del dinero sea incluso divertida.
Empieza a hablar de dinero con tus hijos/as cuando sean jóvenes
Alrededor de la edad de 5 años, un niño/a ya está interesado/a en jugar con monedas. Como padres y madres, puedes usar ese interés como un puente para empezar a hablar algunos elementos básicos del dinero comparando las monedas y mostrando a tus hijos/as con que monedas pueden comprar en lugares como el mercado.
Las huchas son un segundo paso genial para este proceso. Dándole monedas a tu hijo/a para que las coloque en la hucha ayudará a introducirle en el concepto del ahorro. Las monedas que acumule en la hucha son un refuerzo dramáticamente visual del valor de un ahorro consistente a largo plazo antes de que tu hijo/a tenga que tratar con la vida real, las cuentas bancarias y las inversiones.
Usa ilustraciones
Las monedas son un buen lugar para empezar, pero cunado tu hijo/a sea un poco mayor, digamos de 7 años para arriba, puedes expandir su conocimiento en áreas de gastos y ahorro inteligente. Para evitar que esto suene como “limpia tu habitación y recoge tus juguetes” puedes usar ayuda.
Existen una serie de programas y juegos que pueden enseñar a los niños/as sobre ahorros y manejo del dinero. También existen una serie de páginas webs que ayudan a los niños/as a aprenden lecciones de dinero que hacen un seguimiento de sus gastos y les ayudan a ahorrar para conseguir un objetivo específico.
Usa lecciones de la vida real
Llevar a tu hijo/a contigo cuando vayas de compras y al banco puede enseñarle acerca de las cuentas bancarias, solicitar recompensas y reembolsos, y usar cupones y descuentos para ahorrar dinero en casos que probablemente compraría de todas maneras.
Esta es una aproximación poco estresante que inspirará a tu hijo/a a realizar preguntas y animarle a dialogar del tema contigo. También puedes comprobar si tu banco tiene algún tipo de programa o tour para introducir a los niños/as en las operaciones bancarias. Algunos bancos ofrecen este servicio útil.
Dale a tu hijo/a una paga
Darle dinero a los niños/as de forma casual es una forma tradicional para ayudarles a que aprendan el valor del dinero. Algunos economista y expertos son escépticos con esta práctica y recomiendan una aproximación más medida: Para ayudar a tu hijo/a a tener una relación con el dinero más realista y responsable, introdúcelo en realizar ciertas actividades básicas, como limpiar su habitación o lavar los platos sucios, sin esperar compensación a cambio.
Estas tareas son parte de lo esperado en la vida en familia. Ofrece una compensación monetaria por ciertas actividades adicionales, como recoger las hojas del jardín o lavar el coche. En lugar de ofrecer el dinero por adelantado, dale la paga después de revisar las tareas completadas con tus hijos/as. Este es un momento genial para hablar sobre el dinero y reforzar la lección de que la compensación económica está relacionada con un trabajo consistente y bien hecho.
Anima a tu hijo/a a ahorrar dinero
Si le enseñas a tu hijo/a una lección duradera sobre el dinero, enséñale la importancia del ahorro. Hay una serie de formas en las que puedes traer esta lección a casa, pero ninguna funciona mejor que mostrarle que su dinero tiene un beneficio potencial sobre si mismo.
Anima a tu hijo/a a ahorrar un porcentaje de su paga o sus ganancias mensualmente, y considera contribuir al bote si tu hijo/a logra controlar sus ahorros a un mínimo que hayáis acordado. Los expertos sugieren animar a los niños/as a ahorrar al menos un 10% de sus ganancias, y ahorrar entre un 30-50% no es demasiado.
¿Estás considerando enseñarle a tu hijo/a la importancia del dinero y las finanzas? ¿Crees qué es importante enseñarle a los niños/as temas financieros y de dinero? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
También te puede interesar