Cómo establecer objetivos financieros alcanzables

cómo establecer objetivos financieros alcanzables
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

Establecer objetivos financieros realistas es clave para lograr el éxito. Sin embargo, conocer cuales objetivos priorizar y cómo alcanzarlos puede ser difícil. De hecho, a penas un 9% de las personas logran sus metas de fin de año. 

La razón podría ser que somos malos estableciendo expectativas razonables. Tanto si decides objetivos relacionados con el dinero debido a un evento en particular, como tener un bebe o comprar una casa, o tan solo mejorar tu salud financiera, es importante considerar tus prioridades y asegurarte de que tus objetivos financieros son específicos y alcanzables. 

Tabla de contenidos

A continuación, te traemos una serie de tips y trucos para establecer unos objetivos financieros realistas que puedan ayudarte a lograr esas metas. No todos estos objetivos podrían aplicar a ti mismo/a en este momento, pero incluso lograr uno de ellos es un buen comienzo. 

1. Trata de pagar tus deudas

Deber dinero en tarjetas de crédito, hipotecas, vehículos y créditos estudiantiles es una realidad que muchos y muchas de nosotras tenemos que afrontar en nuestra vida diaria. 

Aunque tratar de pagar todas tus deudas es una idea razonable, también es un objetivo difícil de alcanzar. Simplifica tus objetivos desglosándolos: Mira a tus deudas y decide con un porcentaje cuales te gustaría disminuir. Decidir eliminar un 5, 7 o 10 por ciento de tus deudas te dará una forma más realista de aproximarte a la reducción de todo lo que debas. 

Además, se ahorrador/a en la forma en la que pagas tus deudas. No todas las deudas se crean de igual forma, así que determina la aproximación correcta para lograr tus objetivos. Por ejemplo, probablemente quieras pagar las deudas con los intereses más altos primero y centrarte en otras deudas más adelante. 

2. Haz de tus ahorros algo simple

Si estableces un objetivo para ahorrar una gran cantidad de dinero en un período de tiempo concreto, existe una posibilidad de que fracases a corto plazo. Los objetivos financieros que se establecen a meses vista pueden ser difíciles de alcanzar, y si tienes un mes o dos con gastos inesperados, podrías tener una pausa en tus esfuerzos ahorrativos. Esa decisión de no ahorrar podría parecer como un paso atrás. 

En lugar de ello, establece objetivos específicos, más pequeños, a corto plazo (o temporal). Quizás quieras un móvil o celular nuevo, te gustaría darte un viaje a algún sitio o comprar un regalo . 

Establecer objetivos más pequeños y a corto plazo puede darte un empujón psicológico cuando los alcances. Si tu objetivo final es un producto caro, considera establecer ciertas marcas o puntos de control a lo largo del camino para que así puedes lograr el mismo efecto aunque todavía quede mucho tiempo para ahorrarlo todo. 

3. Rastrea y controla tus gastos

Si la idea de establecer y mantener un presupuesto suena un poco sobrecogedora, no estás solo/a. Tan solo un 41% de los adultos establecen y mantienen un presupuesto. 

Preferiblemente a empezar creando un presupuesto entero, podrías elegir rastrear tus gastos para así tener un mayor sentido de donde va tu dinero cada mes. 

Si monitorizar tus gastos rastreando tus recibos de gastos mensuales y diarios te parece algo difícil, la tecnología puede ayudar. Diversas apps, junto a tu móvil o celular y tu banco online, ofrecen soluciones para rastrear tus gastos e identificar áreas donde puedas hacer recortes. 

4. Invierte en ti mismo/a

Muchas personas tienen problemas para ahorrar para su jubilación. Empieza a ahorrar para tu jubilación lo antes posible, para que así tu dinero tengas más tiempo para crecer potencialmente. Piensa en ello como una inversión en tu yo futuro. 

Echa un vistazo en cómo estás planeando tu jubilación para ver si estás maximizando tus recursos. ¿Puedes ganar un dinero extra? ¿Dónde puedes recortar para poder ahorrar un poco más? ¿Has considerado un IRA? Recuerda que los planes de jubilación a menudo ofrecen ventajas impositivas. 

Tómate un tiempo para buscar que opciones están disponibles, y aprovecha aquellas que tengas sentido para ti, esto puede marcar una gran diferencia en el futuro. 

5. No desconectes de tu propósito

Establecer objetivos es importante, pero comprometernos en tener nuevos comportamientos es duro. Para ayudarte a mantener tu contabilidad, establece una alarma en tu calendario para comprobar tus objetivos cada mes. 

Si tienes problemas, trata de pensar en otra forma en la que seas capaz de alcanzar tu objetivo. Podrías empezar por objetivos más pequeños y buscar formas de incrementar tus ahorros a lo largo del tiempo. 

Con la planificación adecuada y un objetivo específico, serás capaz de construir hábitos duraderos que te guíen hacia cambios positivos en tu vida financiera. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

También te puede interesar

Deja un comentario