12 claves para mejorar tu autoestima y liberar tu poder oculto

Cómo construir una buena autoestima
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

La autoestima es una fuerza impulsora detrás de nuestra confianza y cómo nos vemos y sentimos. La autoestima abarca nuestro sentido del valor, significado, y nuestro valor propio. Por eso aprender a cómo mejorar y construir una autoestima fuerte es esencial para el crecimiento personal y la felicidad. 

Diferentes estudios han mostrado que más de un 80% de las personas tienen problemas con varios niveles de baja autoestima. Aun así, tener un sentido sólido de autoestima da la posibilidad de un impacto positivo y una transformación poderosa en cada área de tu vida, desde tus relaciones a tu carrera profesional, desde tu salud y bienestar, a tu realización y niveles de éxito. 

Tabla de contenidos

Un sentimiento profundo de autoestima es algo que se necesita para crecer y nutrirte a lo largo del tiempo. En este artículo, te mostraremos todo aquello que puedes hacer ahora mismo para aprender a cómo mejorar tu autoestima. Más adelante, te darás cuenta de tu potencial oculto y tu valor personal. 

¿Qué es la autoestima?

Aunque el diccionario la define como “confianza en el valor o las habilidades de uno mismo/a”, dicho simplemente, la autoestima es el sentido general o sentimiento que tienes acerca de tu valor personal propio. 

La auto confianza, por otro lado, se trata más sobre cómo te sientes acerca de tus habilidades y variará de situación a situación. Puedes tener una buena autoestima (sentirte bien sobre ti mismo/a en general) pero baja auto confianza sobre una situación o evento particular (por ejemplo, hablar en público). O, quizás tienes una gran auto confianza en un área (por ejemplo, un deporte que practiques) pero una baja autoestima en general. 

Un sentido fuerte y sólido de autoestima viene de dentro, de una creencia en tu importancia, tu valor, y tu merecimiento. Las buenas noticias son que hay muchas formas de mejorar tu autoestima, las cuales observaremos a continuación. 

Causas de una baja autoestima

Una baja autoestima puede surgir de muchas áreas. Es ampliamente influenciada por cómo otras personas nos ven y nos tratan, y nuestras relaciones, lo cual es por lo que la influencia de nuestros padres tiene el impacto más significativo en nuestra autoestima. A continuación, te traemos algunas de las causas más comunes de una baja autoestima: 

Una infancia infeliz

Aquellas personas que crecieron con padres críticos, abusivos, o negligentes son más propensas a encarar retos con su propia autoestima, mientras aquellas personas que experimentaron aceptación, aprobación, y afecto son más propensas a tener un sentido más elevado de autoestima.

Experiencias traumáticas

Los niveles más bajos de autoestima también puede venir de malas experiencias o eventos traumáticos, tales como el bullying o estar en una relación emocional abusiva. Esencialmente, puede venir de cualquier cosa que involucre algún sentimiento de vergüenza, culpa, o desmerecimiento. 

Experiencias de fracaso

Para algunos y algunas, una autoestima más baja está conectada a sus éxitos y logros, o la falta de ellos, incluyendo experiencias de fracaso, o no lograr objetivos o expectativas. 

Charla interna negativa

Muchos casos de baja autoestima están perpetuados por una charla interna negativa. Esto podría ser una historia que has ido creando o que alguien creo por ti hace un tiempo y tu continúas creyendo, y se interpone en el camino de aprendizaje de cómo construir una buena autoestima. 

Quizás para ti, como para muchos otros, una baja autoestima tiene su raíz en tus sentimientos acerca de tu apariencia o tu imagen corporal. No solo en cómo luces, se trata de cómo te sientes con tu apariencia. Estamos bombardeados con mensajes desde una temprana edad sobre estar demasiado gordo/a, demasiado delgado/a, demasiado bajo/a, demasiado alto/a, o demasiado de cualquier cosa, o no lo suficiente de cualquier otra cosa. 

¿Qué ocurre cuando tienes poca autoestima?

Una baja autoestima puede llevar a problemas de salud significantes tanto físicos como mentales, incluyendo ansiedad, depresión, desórdenes alimenticios, y adicciones. De hecho, diferentes estudios muestran que los adolescentes que sufrieron una baja autoestima crecieron con más problemas físicos y mentales, tasas más altas de delitos criminales, menos ingresos, y grandes períodos de desempleo. 

Por otro lado, un sentido fuerte de autoestima te ayudará a experimentar una mejor salud y bienestar, mejores relaciones, y niveles más altos de felicidad, realización, y éxito. 

Evalúa tu propia autoestima

Las personas con una baja autoestima pueden verse a si mismas como inadecuadas, incompetentes, e incluso odiosas. Aunque estas personas a menudo saben a un nivel consciente que estas cosas no son verdaderas, aun así se sienten de esa forma en lo profundo de su ser. Por eso es tan difícil ganar autoestima, a menudo no se trata de la realidad de lo que es, sino de la percepción de lo que alguien siente. 

Aquellas personas con una baja autoestima podrían parecer socialmente introvertidas o calladas, negativas, inseguras, indecisas, infelices, o incluso enfadadas. Estas personas son más propensas a encontrarse a si mismas en relaciones poco sanas, tener miedo al fracaso, y preocuparse sobre lo que piensan los demás. 

Por otro lado, aquellas personas con una autoestima alta, sienten un sentido fuerte de valor y amor propio, sentimientos de confianza y aceptación. Estas personas tienden a encontrarse a si mismas en relaciones sanas, cuidarse a si mismas, y son más resilientes cuando encaran contratiempos, obstáculos, y fracasos. En general, tienden a levantarse más por lo que creen y no tienen miedo de decir lo que piensan. 

Encontrar el equilibrio entre un sentido fuerte de autoestima y humildad es importante a medida que pasamos por la vida, por eso es tan importante aprender a cómo construir una buena autoestima. 

Cómo construir una buena autoestima (Guía paso a paso)

Los problemas de autoestima se encuentran generalmente en el espacio entre quién eres y quién piensas que deberías ser. Paradójicamente, la mayoría de causas de baja autoestima tienen origen en cómo los otros te ven o te tratan, aun así la solución para incrementar tu autoestima es algo que necesita venir de dentro afuera, no de fuera a dentro. 

Aprender a cómo incrementar la autoestima no es una tarea simple. Aunque desearía poder tener una varita mágica para ti, lo que he aprendido es que construir y nutrir tu autoestima lleva tiempo. Sin embargo, es una inversión que merece la pena. Una vez que hayas terminado el trabajo, conseguirás las muchas recompensas y beneficios de una vida plena. 

A continuación, te traemos algunas estrategias geniales para empezar tu viaje. 

1. Llega a la raíz del problema

Identificar la causa real de tu baja autoestima es una de las cosas más importantes que puedes hacer para reforzarla. 

Arriba nombramos muchas razones. Quizás una de ellas, en particular, resonó contigo. Quizás tus padres te decían que no eras lo suficientemente bueno o no has llegado a conseguir aquellas cosas que te propusiste. 

Cualquiera que sea la experiencia que pudieras haber tenido, y cualquiera que sea la raíz del problema para ti, te recomiendo conseguir a una persona que te apoye a lo largo del proceso para identificar y tratar con ello. Encuentra un consejero/a, terapista, coach o alguien que esté entrenado en ayudar y abordar estos traumas, experiencias pasadas, y problemas de raíz. 

Aunque podrías ser capaz de hacer mucho trabajo por tu cuenta, mi experiencia es que si no abordas la raíz del problema, ese sentimiento volverá a lo largo del tiempo. No puedes escapar de la verdad, y no puedes vendarte las heridas viejas. Tienes que llegar a la fuente, lo cual no será fácil, pero si quieres aprender a cómo construir autoestima, es necesario hacer esto. 

2. Mírate a ti mismo como te miran los demás

Mírate a ti mismo cómo te miran los demás, y háblate a ti mismo como los demás te hablarían. ¿Qué significa esto? Piensa en la persona que más te quiera en el mundo. 

Ahora, toma un momento, amplía tu perspectiva, e imagina que estás en la piel de esa persona y ves a través de sus ojos. Mira desde su perspectiva y mírate a ti mismo como te ven ellos/as.

¿Has descubierto algo nuevo sobre ti? ¿Qué te dirían? ¿Qué les gusta de ti? ¿Qué ven en ti?

3. Haz las cosas lo mejor que puedas

Un consejo simple a menudo es el mejor consejo. Cuando haces las cosas lo mejor que puedes y colocas todo tu esfuerzo en ello cada día, empezarás a sentirte mejor contigo mismo/a. 

Ahora, lo mejor de ti mismo/a podría cambiar de un día para otro, y algunos días, lo mejor de ti no será tan bueno como fue el día anterior. Es importante recordarte a ti mismo/a que estás haciendo lo mejor que puedes con lo que tienes, ahora mismo, en esta situación, con este tiempo disponible, tu nivel de habilidades o conocimiento. 

Cuando sabes que has hecho todo lo que podías, no tendrás arrepentimientos y nada por lo que sentirte mal o culpable. Si das lo mejor de ti y luego te critica alguien, es más fácil obviar estas críticas cuando sabes que diste todo lo que pudiste. 

4. Involúcrate en actividades que te satisfagan

La palabra clave aquí es “satisfacción”. Encuentra cosas y actividades que te den un sentido profundo de satisfacción, un sentimiento de plenitud y objetivos. 

Demasiado a menudo nos involucramos en actividades o relaciones que nos dejan sentir auto conscientes, vacíos, o fatal con nosotros/as mismos/as. Es el momento de poner más atención, tiempo, y esfuerzo en hacer aquellas cosas que nos hagan sentir bien en nuestro cuerpo, mente, y espíritu, e involúcrate en cosas que te hagan sentir completo/a. 

Identifica lo que te satisfaga mentalmente (por ejemplo, resolver un problema o crear algo nuevo), emocionalmente (por ejemplo, salir con tus amigos/as o realizar actividades voluntarias), físicamente (por ejemplo, deporte, comer saludable, o cuidar de tu cuerpo), y espiritualmente (por ejemplo, meditación o encontrar un tiempo para ti mismo/a). 

Cuando te involucras en algo que te haga sentir bien, incluso más importante, hacerte sentir valioso/a, experimentarás una mayor autoestima. 

5. Identifica quién eres y se honesto/a con ello

La auto consciencia y un poco de búsqueda en tu alma es crítico para el éxito en tu vida y la clave para aprender a cómo construir una buena autoestima. En algunos casos, la falta de autoestima viene de la falta de conocimiento del tipo de persona que realmente eres, y el valor que aportas. Muchos de nosotros y nosotras han pasado mucho tiempo intentando encajar y agradar a los demás que hemos perdido completamente nuestro sentido de nosotros/as mismos/as. 

Tómate un tiempo para identificar quién eres. Algunas cosas en las que puedes empezar a pensar son las siguientes: 

  • Identifica tus fortalezas y talentos.

  • Conoce tus valores y merecimientos, y destapa tus pasiones. 

  • Entiende tus valores y lo que es importante para ti. 

  • Piensa en cómo quieres servir o contribuir al mundo. 

  • Conoce tus puntos ciegos. 

6. Acéptate a ti mismo/a

Toma la decisión de aceptar tu perfecta imperfección. Conoce que a pesar de lo que te hayan dicho, lo que haya ocurrido, los fallos que hayas cometido, o los retos que hayas afrontado, eres lo suficientemente bueno/a. Estás haciendo todo lo que puedes con lo que tienes. 

Todos y todas queremos ser aceptados por lo que somos. Pero primero, debemos aceptarnos a nosotros/as mismos/as. 

7. Deja de comprometerte tanto

Cuando dejas que los demás te presionen, pones las necesidades de los demás por encima de las tuyas, o dices siempre si porque no quieres parecer grosero/a, esto baja tu autoestima. Estás poniendo sus necesidades por encima de las tuyas, y tu mente piensa para si misma, “Supongo que no soy tan importante”. 

Ahora, no te estoy sugiriendo que no deberías cuidar de tus hijos y seres queridos, completar tu trabajo, o pasar tiempo con tus amigos. Pero también tienes que cuidar de ti mismo/a. Nos comprometemos en encajar y en ser amados. Sin embargo, si estás constantemente comprometiéndote a ti mismo/a, nunca te sentirás completamente satisfecho/a. 

¿Con qué frecuencia dejas que lo que los demás piensen de ti o necesiten de ti dicten tus acciones o decisiones? 

Si quieres aprender a cómo construir una buena autoestima, ser fuerte, y estar ahí por ti. Es hora de identificar lo que necesitas y lo que quieres para tu vida. 

Decide lo que es importante para ti. Nombrar estas cosas te dará una brújula interna para guiarte. Luego, identifica tus límites y las cosas no negociables en tu vida. ¿Qué no estás dispuesto/a a tolerar más? 

Aclara estas cosas primero, para que así cuando llegue la hora de apretar, estar ahí por ti, o decir no de forma educada, tengas la confianza y la guía interna para hacerlo. 

8. Busca el bien para ti

Siempre se tiende a encontrar lo que se busca. Dicho de otra forma, las personas tienden (a veces de forma inconsciente) a buscar cosas que refuercen lo que ya creen que es verdad. 

Lo mismo ocurre en como te ves a ti mismo/a. Si crees que eres inútil u odioso/a, encontrarás cosas que respalden esa creencia. Sin embargo, si crees que eres merecedor/a de cosas buenas y hermoso/a, o valiente y fuerte, encontrarás cosas que respalden esto. 

El reto con estas personas que sufren una baja autoestima es que han caído en un hábito de encontrar lo malo o negativo. A menudo, hay un mensaje negativo en sus mentes subconscientes. En algunos casos, estas personas se han hecho muy buenas en ver sus errores y defectos. 

La forma más fácil de cambiar lo que ves es cambiar lo que estás buscando. Píllate a ti mismo/a haciendo algo bueno. 

Prueba esto: Agarra un diario, y durante los próximos 21 días, anota 3 cosas que valoras, aprecias, o te gusta de ti mismo/a. Esto podría incluir conocer tus victorias y éxitos, cosas de las que estés orgulloso/a, o dándote cuenta de lo que te hace sentir bien. Aunque podría parecer un reto al principio, pronto empezarás a recablear tu cerebro para ver más las cosas buenas y ver menos los errores. 

9. Deja la auto charla negativa

Mucho de nuestro sistema de creencias viene de una historia negativa que no estamos contando a nosotros/as mismos/as. Tu mente se cree lo que le cuentes, y si la historia que te estás contando (una y otra vez) es uno de los peores errores que puedes cometer, por esto continuarás reforzando y fortaleciendo tus pensamientos negativos, lo cual hace que sea muy difícil construir confianza. 

Decirte a ti mismo/a que eres inútil e incapaz hará que tu mente lo crea. Dite a ti mismo/a que eres capaz y alucinante, y tu mente lo creerá también. 

Date cuenta de la auto charla negativa y reemplázala por una charla positiva si quieres empezar a aprender a construir una buena autoestima. 

10. Encuentra tu tribu

Debido a que mucho de nuestra autoestima está influenciada por nuestras relaciones y como nos ven y nos tratan, es incluso más crítico que te rodees de personas sanas, motivadoras, y que sean un gran apoyo para nosotros y nosotras. 

Encuentra a personas que conozcan a nuestro yo real, personas con las que puedas hablar y saquen lo mejor de ti. Estas personas son aquellas que pueden ser reales contigo, y compartir la positividad y una mentalidad constructiva. 

11. Prueba suerte

Muchas mentes brillantes han compartido que el fracaso ha sido la clave de sus éxitos. 

Probar suerte, experimentar el fracaso, y construir resiliencia es la clave para aprender a cómo construir una buena autoestima. Después de todo, si nunca pruebas suerte, nunca sabrás si deberías haberlo hecho o no. 

12. Encuentra significa y crea objetivos personales

Como humanos, todos y todas necesitamos aprender, desarrollarnos, crecer, y contribuir. Cuando sufres una baja autoestima, esto puede crear un círculo vicioso: 

No te sientes bien contigo mismo, así que no sales ahí fuera y haces que tus objetivos se hagan realidad. Debido a que no estás teniendo éxito, sientes una falta de auto merecimiento. 

Es hora de romper este ciclo. 

Da pasos que te permitan convertirte en lo que realmente eres capaz de ser y hacer. Quizás esto se trate de encontrar algo que te de un significado, o quizás se trate de los pasos que necesites dar para ir desde donde estás a donde quieres ir. Por ejemplo, el acto de ayudar a los demás ha mostrado que no solo incrementa la autoestima, sino también la felicidad, la salud, y la satisfacción. 

Empieza con algo pequeño y trabaja para ir aumentándolo. Cada pequeño éxito te dará una mayor confianza y, por último, un sentido más fuerte de autoestima. 

¿Qué haces para aumentar y construir una mayor autoestima? ¿Tienes algún otro consejo para darle a las personas que quieren lograr sus objetivos personales? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

También te puede interesar

Deja un comentario