3 Lugares geniales donde guardar la leña en casa

cómo almacenar leña correctamente
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

No hay nada más gratificante durante los meses fríos de invierno que un fuego crepitante en la chimenea. 

El crujido de un buen fuego puede ser relajante con música de fondo para pasar una noche dentro de casa con un buen libro o acurrucarse con una manta viendo una película. Por supuesto, hay una cosa que es clave para una buena candela, y es que la leña esté seca. 

Tabla de contenidos

Siempre deberías almacenar la leña en un lugar seco y tratar de colocarla al menos unos metros por encima del suelo para asegurarte de que también se mantiene seca y libre de moho por debajo. También puedes almacenarla en interiores para hacer que se seque más rápido.

A continuación, compartimos contigo una guía completa para que saques el máximo partido a tu leña y algunos lugares geniales para almacenarla. 

¿Cuál es la mejor forma de almacenar leña en exteriores?

Muchas personas no tienen el espacio o el deseo de mantener su leña dentro de sus casas. 

Puede dar un mal aspecto u ocupar demasiado espacio en una habitación que necesites para otras actividades. No importa cual sea tu razón, hay una forma correcta e incorrecta de almacenar leña en exteriores. 

Mantén una distancia de seguridad

Primero, tu leña nunca debería estar cerca de otra estructura, incluyendo el exterior de tu casa. Los expertos sugieren que dejes al menos unos dos metros de distancia entre la pila de leña y otra estructura. 

Mantener la leña demasiado cerca de otra estructura es un peligro mayor de seguridad. Si se origina un incendio, también se quemaría la estructura a la que esté pegada. 

Sin embargo, este no es el único problema con almacenar tu leña demasiado cerca de tu casa u otra estructura. 

Vigila las plagas

Si la leña se infesta con termitas, estas pueden transferirse fácilmente a tu casa. 

Un pequeño espacio entre la pila de leña y tu casa puede ayudarte a contener una infestación potencial de terminas sin costarte mucho dinero en daños estructurales. 

Mantén tu leña seca

Una de otras de las tazones principales para dejar un espacio entre una estructura o tu casa y tu leña es para permitir que el aire circule apropiadamente. Deberías dejar libre tanto la parte frontal como la trasera de la pila de leña para que así el aire puede fluir alrededor de la leña. 

Esto ayuda a acelerar el proceso de secado, pero podría no ser necesario si la leña ya está seca. La leña seca puede ser almacenada dentro de un cobertizo o en tu casa. 

Si tienes que almacenar tu leña en exteriores, nunca deberías mantenerla directamente en el suelo. Podrías elegir colocarla sobre una plataforma concreta, asfalto, o una lona pero nunca directamente en el suelo. 

Colocar leña encima de la tierra le permite absorber hongos y moho del suelo, causando humedad y arruinándola. 

Almacenar tu leña en exteriores podría hacer más difícil que la leña se seque si la dejas en una zona que sea propensa a lloverle encima.

Podrías estar tentado/a a acelerar el proceso de secado tapando completamente tu leña con una lona para mantenerla alejada de la lluvia, pero por otro lado podrías estar dificultado otras cosas. Colocar una lona sobre tu leña reduce la circulación del aire que puede ayudar a que la leña se seque. 

En situaciones donde tengas que cubrir tu leña, asegúrate de que la lona cubra solo la parte de arriba de la pila y deje los lados abiertos para la circulación del aire. 

¿A qué altura del suelo debería estar almacenada la leña?

También hay algunas pautas que podrías querer tener en cuenta si tienes que almacenar tu leña en exteriores en el suelo. 

La mayoría de personas recomienda que la leña esté almacenada al menos unos metros por encima del suelo para permitir una apropiada circulación del aire. Esto asegura que los troncos del fondo tengan la oportunidad de secarse. 

Sin este espacio, corres el riesgo de que la leña absorba hongos y humedad. La leña que está colocada directamente en la tierra puede absorber agua del suelo. Esto puede llevar a que se humedezca y que sea imposible de quemar. 

Si no tienes la capacidad de almacenar tu leña unos metros por encima del suelo, entonces podrías considerar la superficie donde colocar tu leña. 

Debería estar bien almacenarla en una plataforma concreta, asfalto, o incluso sobre una lona mientras esta se mantenga a unos metros de distancia de otra estructura en tu jardín o alrededor de tu casa. 

¿Cómo puedes secar la leña más rápidamente?

Desafortunadamente, el proceso de secado de la leña normalmente es largo y tedioso. 

No existen muchas formas con las que puedas acelerar este proceso. Ciertos tipos de madera como el roble podría durar más de un año para secarse hasta el punto donde puedas quemarlo satisfactoriamente. 

Existen algunas opciones para aquellos que queréis que vuestra leña se seque rápidamente. 

Lo mejor es cortar tu leña en primavera o a principios de verano para darle el máximo tiempo posible para que se seque antes de que quieras usarla el invierno siguiente. De este modo, le darás a la leña entre seis y nueve meses donde la leña puede realmente secarse para que la uses en invierno. 

Otra cosa que puedes hacer es cortar la leña en trozos pequeños para que encajen mejor en tu chimenea. Cuando la madera tiene menos área de superficie, puede secarse más rápido. 

Sin mencionar que será mucho más conveniente para ti cuando vayas a usarla. Puedes evitar tener que agarrar el hacha para trocearla un poco más. 

Considera donde vas a almacenar la leña cuidadosamente. El mejor lugar para almacenarla es algún sitio en el exterior donde pueda recibir una buena circulación del aire. 

Almacena la leña bajo la luz solar para ya que de esta manera el calor puede ayudar a eliminar el moho. Colocar la leña en algún sitio dentro de casa, ya sea en una habitación o cobertizo, puede prácticamente doblar la cantidad de tiempo que tarda la leña en secar. 

¿Debería la leña estar cubierta con una lona?

Muchas personas erróneamente creen que deberían colocar una lona sobre su leña para protegerla de los elementos naturales. 

Después de todo, cada vez que llueve, tu leña está expuesta a más hongos y moho y podría tardar bastante tiempo en secar. Desafortunadamente, tapar tu leña con una lona podría crear más problemas para que el aire circule.

No deberías tapar tu leña a menos que planees tapar solo la parte de arriba. Los lados de la pila deberían permanecer abiertos en todo momento para que así el aire pueda fluir de manera natural entre los troncos de madera. 

Una lona puede ayudar a proteger la madera un poco, pero cubrir la pila entera solo hará que se creen hongos y moho indefinidamente en tu leña. 

3 Formas creativas para almacenar leña

Si quieres proteger tu leña de los elementos de la naturaleza mientras permites la circulación del aire, unas de las mejores cosas que puedes hacer es colocar un tejado sobre tu leña. 

Existen unos tejados hechos de madera con forma triangular que cuestan muy poco. Podrías incluso construir uno con la madera de unos pallets viejos. 

Lo bueno de esta estructura es que permite la circulación del aire en los costados de la leña y también permite el acceso a la luz solar. 

Otro tipo de estructura sería un cajón abierto de madera con su suelo y su tejado para colocarlo en tu jardín. Tan solo asegúrate de no construirlo directamente junto a tu valla u otra estructura. 

Esto podría provocar que la leña no se seque apropiadamente, y también puede suponer un peligro para la seguridad de tu hogar. 

También hay estructuras para almacenar la leña dentro de casa que son una excelente opción para evitar que tengas que salir afuera tan solo para agarrar unos cuantos troncos para tu chimenea. 

Esta especie de estantería o armario abierto es perfecto para almacenar tu leña que ya esté seca. Puedes colocar varios troncos en este espacio. Su función es meramente práctica y le dará a tu hogar un toque rústico y acogedor. 

¿Debería la leña estar cubierta en verano?

La leña nunca debería estar totalmente cubierta ya que de esta forma no puede secarse. Lo mejor que puedes hacer es sostenerla unos centímetros por encima del suelo en una plataforma única si es posible. 

La leña debería estar apilada al menos unos metros alejada de otras estructuras para asegurarte que el aire puede fácilmente fluir en cada dirección alrededor de la leña. 

¿Es recomendable almacenar la leña cerca de tu casa?

No es recomendable almacenar la leña demasiado cerca de tu casa.

Muchos profesionales sugieren que mantengas al menos unos 3 metros de distancia entre tu leña y los exteriores de tu casa. Existen muchas razones para esta recomendación. La primera razón es tiene que ver con la leña en si misma. Necesitarás darle el máximo de espacio posible para que circule el aire. 

Al apilar la leña a un lado de tu casa, no le darás el espacio suficiente para que respire y así se seque. 

Sin embargo, hay razones más importantes que simplemente facilitar el secado de la leña. Almacenar la madera demasiado cerca de tu casa puede suponer un riesgo de seguridad. Si la pila de leña se incendia, estaría directamente unida a tu casa. 

Otra razón de seguridad tiene que ver con la integridad estructural de tu casa. Mantener una pila de lea junto a tu casa es como una invitación a las termitas. 

¿Se puede secar la leña en invierno?

Lo ideal es cortar la leña durante los meses de primavera y verano ya que la leña puede secarse fácilmente. 

Sin embargo, ¿Qué ocurre con la leña que es cortada durante los meses de invierno? ¿Puede secarse cuando las temperaturas son frías? 

La buena noticia es que la madera se seguirá secando, incluso con las temperaturas más frías. Aun así, no esperes salir afuera, cortar la leña y poder secarla unas pocas semanas después. 

Ten en cuenta que aun así tendrás que apilar tu madera apropiadamente y permitir la circulación del aire y exponerla a la luz solar para conseguir los mejores resultados. Si vives en una zona con muchas precipitaciones durante los meses de invierno, podrías tener muchas dificultades para conseguir que tu leña se seque. 

Considera almacenar la leña con una lona en lo alto (sin cubrir los lados) o debajo de un tejado. 

Conclusiones finales: Almacenar la leña dentro y fuera de casa

Almacenar tu leña apropiadamente requiere mucha planificación y atención al detalle. Necesitarás considerar lo cerca que está de otras estructuras importantes en tu jardín, a la altura que esté del suelo, e incluso si deberías taparla. Existen muchas soluciones creativas para el almacenaje, así que asegúrate de tomarte algo de tiempo para considerar cuales soluciones encajan mejor contigo, tu jardín, y tu hogar en general. 

¿Cuál método para almacenar leña es el que mejor encaja contigo? ¿Cuál método utilizas para almacenar tu leña? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

También te puede interesar

Deja un comentario